Con el objetivo de afianzar los conocimientos en técnicas de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, el Cuerpo de Bomberos de Portoviejo recibió una capacitación dictada por la organización Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF) de España.
La capacitación fue dirigida a los Bomberos rentados (personal de planta), Bomberos voluntarios de Portoviejo y de la Zona Norte de Manabí; así como los efectivos de la Policía Municipal del GAD Portoviejo y del Grupo de Caballería “Tnte. Hugo Ortiz”.
Este evento, organizado por el Gobierno Autónomo descentralizado de Portoviejo, se desarrolló en las instalaciones del ex – aeropuerto Reales Tamarindos de Portoviejo, desde el 14 al 25 de Marzo de 2017. Se impartió tanto teoría como práctica, realizando estas últimas en los escombros de la escuela Rafael María Mendoza.
Tras los eventos suscitados el pasado 16 de abril, las autoridades, encabezadas por el Alcalde de Portoviejo, Ing. Agustín Casanova Cedeño, vieron la imperiosa necesidad de mantener a quienes velan por la seguridad de la vida humana capacitados para atender este y todo tipo de emergencias.
Detalles
El Comandante de Cuerpo de Bomberos Portoviejo, William Salazar Mero, informó que el desarrollo del proyecto englobó dos acciones formativas. Una de ellas, fue dirigida a un grupo de máximo 25 alumnos participantes que a su vez se divide en dos bloques temáticos. El primero patología y lesiones en estructuras colapsadas; y desescombro y salvamento en estructuras colapsadas.
Al final de la jornada de capacitación, se realizó un simulacro conjunto, entre os días 24 o 25 de marzo, donde se pondrá en práctica todos los conocimientos y destrezas adquiridas.
Que es BUSF
BOMBEROS UNIDOS SIN FRONTERAS es una Organización No Gubernamental, que se fundó en España el 6 de mayo de 1996. Está constituida por Bomberos, voluntarios profesionales de distintos Servicios Contra Incendios y Salvamento así como colaboradores y profesionales de otros sectores de varios países del mundo.
Se especializa en proyectos de emergencia y de desarrollo a los lugares del mundo donde se han presentado catástrofes naturales y se ha necesitado la ayuda de rescate e implementación de servicios básicos como dotación de agua potable provisional.